EXPORTACION IMPORTACION

Qué es importar?

Importar es adquirir productos que en el país no se producen, que pueden ser más baratos o de mejor calidad. Además es la introducción de forma legal de mercancías a un país para uso o consumo, donde esta introducción se concreta cuando las mercancías extranjeras pasan a ser mercancías nacionalizadas, para que cuando se allá terminado la tramitación fiscal, esta mercancía quede a disposición de los interesados.

Como empresa, nuestro objetivo es que usted Logre una mayor efectividad en sus operaciones de importación e incremente su productividad y eficiencia, identificando y aplicando correctamente las obligaciones, normas y procedimientos correspondientes.

Documentos necesarios o requerimientos:

– Conocimiento de Embarque (Bill of Lading, Air Waybill, CRT). 
– Factura Comercial (Invoice) 
– Lista de Empaque (Packing List) 
– Póliza o Certificado de Seguro. 
– Certificado de Origen, cuando proceda. 
– Visaciones, certificaciones, vistos buenos, cuando proceda.



Asesoría en comercio

Nuestra empresa otorga una asesoría especializada y personalizada en diversas áreas operacionales, técnicas, facturación, arancelarias, acuerdos y tratados internacionales de libre comercio que le permitirá garantizar el éxito de su negocio.

Qué es la exportación?

Es el envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos siempre se efectúan en un marco legal y bajo condiciones ya estipuladas entre los países involucrados en la transacción comercial. Nuestra empresa realiza todos los trámites pertinentes ante el Servicio de Aduanas para que sus productos puedan ser embarcados al país de destino con una mayor rapidez y de manera eficiente.

Documentación requerida o requisitos:

1) Tener facturas de exportación timbradas por impuestos internos.

2) Lista de empaque detallando cantidad, tipo de bultos, peso neto, peso bruto.

3) Instrucciones de embarque (detalle de la compañía transportadora, qué medio de transporte se ocupará, nombre de la nave, fecha de embarque, cantidad y tipo de bultos, pesos, fecha de embarque, nombre dirección y contacto del importador, aduana de embarque) este documento servirá para la confección del conocimiento de embarque.

4) Mandato confiriendo poder al AGENTE DE ADUANA, para representarlo (lo proporciona el agente).

5) Certificado de origen; por lo general cuando existe algún acuerdo o tratado internacional con el país al que se exporta la mercancía, o a solicitud del comprador.

6) Certificado fitosanitario de inspección realizada en la planta por funcionarios del SAG, los que emitirán dicho certificado (cuando se requiera).

7) Póliza de Seguro, si corresponde según la cláusula de venta.

Nota: Para evitar rechazos de la mercancía en el país de destino, se recomienda consultar al comprador qué documentación puede requerir de origen para internar el producto (ejemplo: Certificado fitosanitario o algún otro tipo de certificación sanitaria o exigencia que demuestre que el producto está libre de algún componente que no sea permitido en el país de destino)